Chimila- Ette Taara
Nombre de la población
Chimila- Ette Taara "gente propia" "gente
verdadera" - simiza, chimile y shimizya
Ubicación de la
población
De acuerdo al portal
de lenguas del instituto Caro y Cuervo, este pueblo se encuentra ubicado en los
departamentos del Magdalena, Bolívar y Cesar, entre la Sierra Nevada de
Santa Marta y el río Magdalena.
Descripción de la
población general
Por otro lado, en lo referente a organización social cabe
decir que la autoridad tradicional del pueblo Ette Ennaka es el Penarikwi, que
es la instancia encargada de guiar espiritual y políticamente al pueblo de
acuerdo a sus leyes, este grupo está conformado por médicos tradicionales e
intelectuales que en su mayoría son los hablantes y promotores del Ette Taara.
Aida Palacios
Descripción de la
lengua
El Ette Taara o
Chimila es una lengua perteneciente a la familia lingüística Chibcha, es
hablada por el pueblo Ette Ennaka, lo hablan alrededor de 1614 personas, y está
en declive debido a que las nuevas generaciones no hacen uso regular de esta
lengua, tiene como principales características que es una lengua tonal y tiene una morfología aglutinante, a la raíz
se adhieren morfemas y cada uno representa un significado gramatical (Adelaar y
Muysken 2004: 77). El orden de sus constituyentes es Sujeto, Verbo y predicado.
El ette e’neka como muchas otras lenguas del país se encuentra en grave peligro
de extinción, de acuerdo con los resultados del autodiagnóstico (PPDE), 672
indígenas ette ennaka no hablan ni entienden su lengua;
"354 personas, es decir
un 23.5% de la población total, tienen una buena competencia lingüística en
ette taara; y el 21.4% restante de la población tiene competencia pasiva en la
lengua, es decir la entiende más no la habla" (Instituto Caro y Cuervo, 2010)
Igualmente, resulta
preocupante el hecho de que de las 354 personas con competencia en la lengua
solamente 4 son niños entre los 5 y los 14 años, mientras que más del 50% de
los hablantes de la lengua se encuentran entre los 30 y los 59 años.
Algunas
características del Ette Taara
Ette
Taara |
Se compone de veinte fonemas vocálicos y de 16 fonemas consonánticos. |
En los sustantivos no se
observa desinencia de numero a excepción de que se trate de una persona, en
este caso se pospone la palabra kranga (gente) que indica el plural. |
El género es natural y no
tiene importancia, salvo en los sustantivos que designan animales y personas,
y a los cuales se les pospone las palabras macho - hembra y hombre- mujer respectivamente. |
El Adjetivo no varía en cuanto a género y numero |
El plural de los pronombres personales se forma por la sufijación de
la partícula -ra |
Ministerio de cultura, Colombia. Autodiagnostico sociolingüísticos. Bogotá: , 2007
Comentarios
Publicar un comentario